viernes, 21 de agosto de 2009

PIERDEN APETITO POR LOS RESTAURANTES

Las cajas registradoras de varios restaurantes en Panamá han dejado de facturar aproximadamente 15% menos. Tal es el caso del Restaurante Rinos, propiedad de Rino Tamburelli, quien aseguró que la merma en el sector turismo ha afectado notoriamente el margen de ganancias en su negocio. La inquietud de Tamburelli resulta verídica, ya que solamente en mayo de este año, la entrada de pasajeros fue de 110 mil 487 personas, registrando una disminución del 18%.

Esto se compara con los 134 mil 784 pasajeros que ingresaron durante el mismo período de 2008, según reportes de la Contraloría. En tono preocupado, Tamburrelli explicó que la afluencia de personas baja notoriamente en las noches, hora que resulta más rentable para la industria del entretenimiento. Kaliopi de Protehiros, propietaria de la Parrillada Carbón Rojo, se une a la opinión de Tamburelli, luego de plantear que el factor inseguridad ha estropeado la actividad nocturna en el país.

Aseguró que aunque los niveles de consumo en su negocio se han mantenido, el ajuste prometido del 10% en la electricidad “aliviaría los gastos fijos en todos los restaurantes”. Tamburelli, en este sentido señaló que esta medida se debió adoptar desde mucho antes, ya que el precio de la luz en Panamá es una de las más costosas del mundo. La pregunta ahora sería si bajaría el precio en el menú, a lo que Kaliopi de Protehiros respondió que si el ajuste es sostenido, se estudiaría un ajuste en el costo del plato de comida. La Prensa, 10 de agosto de 2009.

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LOS MENÚ

Ante un inminente aumento en el precio de los restaurantes, algunos han optado por brindarles a sus clientes los llamados “menú inteligentes”.Estos constan de alimentos de la temporada que se consiguen a bajo costo, según dijeron dueños de restaurantes consultados.
Datos oficiales revelan que entre abril y mayo pasado algunas hortalizas registraron un alza en sus precios, tal como el ají dulce, la berenjena, el pepino, el repollo morado, la cebolla importada y el cilantro, entre otros.
Leopoldo Liakópulos, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), señaló que “nosotros no deseamos realizar ajustes en los precios, por lo que optamos por implementar nuevas estrategias para los clientes como el menú inteligente”.
En lo que va del año el precio de los alimentos aumentó un 9% en comparación al 2008, dijo Domingo De Obaldía, de la ARAP. No obstante, Virgilio Saldaña, de Tierras Altas, dice que el precio de las hortalizas tiene a disminuir.

POSIBLES AJUSTES EN LOS PRECIOS DE LOS MENÚ

Un ajuste en el precio del menú podrían tener próximamente los restaurantes, si el costo de diversos alimentos continúa en aumento. Entre abril y mayo algunas de las hortalizas que han registrado un alza en sus precios son el ají dulce, la berenjena, el pepino, el repollo morado, la cebolla importada y el cilantro, entre otros. Miembros de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), manifestaron que en comparación con el 2008 el precio de los alimentos ha registrado un incremento del 9%.

Domingo De Obaldía, de la comisión de honor de la ARAP, manifestó que a pesar del aumento del costo de los alimentos, siempre hay nuevas ofertas gastronómicas para el público. El comerciante señaló que las visitas de los consumidores siguen manteniendo un nivel razonable, lo que permite la sostenibilidad del negocio. En el país operan unos 6,964 restaurantes, según cifras de la Contraloría General de la República.

Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de la Comunidad de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, indicó que “todos los precios de las hortalizas apuntan hacia la baja, debido a que hay una caída en el volumen de compra”. Agregó que uno de los factores que mantiene los precios bajos es la importación masiva de algunas hortalizas, así como el repunte en el precio de algunos insumos, debido al precio del petróleo. El Panamá América, 2 de junio de 2009.

FRANQUICIAS DE COMIDA SIGUEN LLEGANDO A PANAMÁ

Tomado de Capital Financiero
Panamá está de moda, y eso lo saben los comerciantes dedicados al negocio de franquicias que buscan en el istmo una plataforma para darse a conocer, posicionar la marca a la que representan y satisfacer las necesidades de ese cliente que siempre busca lo mejor. A finales del año pasado Supermercados Garzón, abrió sus puertas al público y entró a competir con las cadenas de supermercados locales. Para la puesta en marcha de la operación se invirtieron $1,6 millones.
En junio de este año Taco Bell inició funciones con un restaurante en Multiplaza Pacific. El operador es Franquicias Panameñas, empresa que invertirá aproximadamente $1,5 millones en la apertura de nuevas sucursales. Viendo entonces la rentabilidad que tiene el mercado panameño, Julio Adrián Díaz, socio director del Grupo Empresarial Beleki de México planea para el primer semestre del 2010 llegar a Panamá con Beleki Donitas, una empresa dedicada a la elaboración de donas y donitas en los puntos de venta.

Con entusiasmo, Díaz comenta que cuentan con un inversionista y socio panameño que adquirió los derechos de la franquicia para que a su vez él pueda franquiciar en el país. Ya tienen firmado una carta de intención y están en el proceso de registro de marca, planeación estratégica y desarrollo de proveedores. Para ello contrataron a la empresa consultora Feher & Feher especialistas en desarrollo de franquicias en México.

La principal razón por la cual Beleki decide llegar a Panamá, es que consideran que el país les puede dar la posibilidad de catapultar la franquicia a otros países de Latinoamérica, debido a que saben que Panamá se ha convertido en un punto de encuentro comercial en toda la región, tanto para Centroamérica como para Suramérica. Entre los planes contemplan el establecimiento de por lo menos cinco sucursales que representan una inversión directa de $250.000. Dos posibles ubicaciones serían en Albrook Mall y Multiplaza Pacific, las otras tres aún están por definirse. Sobre la rentabilidad promedio del negocio el ejecutivo explicó que está entre el 30% y el 40% y la recuperación promedio demora de 18 a 24 meses.

Además de Panamá, Beleki Donitas pretende llegar a Costa Rica, Guatemala y El Salvador por lo que ya iniciaron negociaciones. En Estados Unidos, la meta son las ciudades de Dallas en Texas y Miami en la Florida. Otra franquicia que está pronta a llegar Panamá es la estadounidense The Taco Maker. David Berríos, agente desarrollador para Panamá, manifestó que estarán abriendo a mediados del mes de agosto el primer restaurante en Albrook Mall.
“Ya hemos vendido tres de estas franquicias a un empresario panameño quien operará ocho restaurantes en Panamá. Además estamos en conversaciones avanzadas con otros dos empresarios interesados”, añadió. La estabilidad financiera y política fue un elemento que los impulso a llegar al país. Esperan para finales de año tener unas 12 tiendas en funcionamiento en los principales centros comerciales así como también en lugares como Colón, Coronado, Santiago de Veraguas y David en la provincia de Chiriquí. En cuanto a rentabilidad del negocio Berrío sostuvo que la misma dependerá de la eficiencia en la administración de cada franquicia, pero aseguró que está entre las más altas.
Las del patio
Café Durán quien hace algunos años abrió su primera tienda Duran Coffee Store decidió expandirse y en la actualidad cuenta con tres tiendas en España bajo el nombre de Di Lorenzo.
Marilyn de Pérez, gerente de tienda explicó en la actualidad se encuentran elaborando un plan piloto de lo que sería el modelo de negocio para franquiciar, para ello han recibido la asesoría de Gallastegui Armella, expertos en la preparación de manuales. Estiman que para poner en marcha el negocio se deberá invertir $60.000 y contar con entre cuatro y cinco personas para trabajar en el mismo.

Pero los planes de crecer no terminan allí, en la plaza local planean abrir más tiendas una de ellas estaría en la nueva área de food court de Albrook Mall y otra en Metro Mall. En abril pasado abrieron en la calzada de Amador una tienda de 200 metros cuadrados. Por su parte, Salomón Charki, propietario de la cadena de pizzerías Leonardos, que cuenta con 16 locales en diversos puntos de la ciudad de Panamá y prepara la inauguración de dos nuevas sucursales en las ciudades de Santiago y David, consideró positivo para los consumidores la llegada de nuevas franquicias de postres y comida rápida al país.

KFC ABRIRÁ CUATRO NUEVOS LOCALES

Tomado de Capital Financiero
Los restaurantes de comida rápida siguen manteniendo un dinamismo importante en sus operaciones. Ello los impulsa a tomar decisiones como la apertura de nuevos locales, remodelar los existentes y ofrecer un menú más variado, todo con el objetivo de mantener cautivos a sus clientes. En el caso particular de KFC, empresa que tienen 40 años de operar en el país, contempla en sus planes de expansión la apertura de cuatro nuevos restaurantes ubicados en Chitré, Coronado, Metro Mall y una segunda sucursal en Albrook Mall.

Voceros de esta empresa indicaron que estos cuatro proyectos suman una inversión aproximada de más de $3 millones y la oferta de unos 50 puestos de trabajo por cada sucursal, lo que equivale a 200 nuevos puestos de trabajo. Según el cronograma de trabajo esperan tener funcionando Albrook y Metro Mall para finales de este año, mientras que el restaurante de Chitré, que estará ubicado en la vía que conduce hacia La Villa de Los Santos, debe estar listo para principios del 2010, al igual que el de Coronado.

La empresa ha realizado otras inversiones, específicamente en la remodelación de sus sucursales, por ejemplo, la de El Dorado se reubicó en un nuevo edificio, más amplio y lo mismo ocurrirá próximamente en la sucursal de Milla 8. Otras sucursales como las de Tocumen, Plaza el Conquistador y David, han sido remodeladas en su totalidad y presentan una imagen renovada.
Para el ex presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, Rino Tamburelli, la apertura de nuevos restaurantes es beneficiosa porque ayuda a generar más empleo.

“La competencia es buena, siempre y cuando todos jueguen las mismas reglas”, puntualizó. Desde la perspectiva de Tamburelli es bueno que estas empresas se enfoquen en abrir sucursales en el interior del país para de esta manera no saturar la oferta de comida rápida en algunos lugares de la ciudad capital.
La familia se agranda
Otra empresa que tiene planes de seguir creciendo es Mc Donald’s. Loney Armijo, Market director de Arcos Dorados de Centro América, empresa madre que desarrolla la franquicia en el área, manifestó que se estará abriendo en el mes de octubre un nuevo restaurante en Metro Mall, el primero bajo el concepto Instore con un McCafé. Esto significa que los clientes podrán disfrutar de todas las comodidades de Mc Donald’s en un lobby propio. Además en ese sitio ubicarán un centro de postres.

Agregó el ejecutivo que contemplan la apertura de dos nuevos restaurantes en Albrook Mall ubicados uno en la segunda etapa del food court y el otro en la área aledaña a los cines bajo el formato de InStore (con lobby para que los clientes se puedan sentar). Está también el más ambicioso y novedoso restaurante de Centennial Plaza (Vía a Cerro Patacón), el cual será Free Standing con todos los segmentos del negocio como McCafé, auto-rápido, lugar para fiestas y facilidades de estacionamiento.

Sobre la inversión que se requiere para la ejecución de estos proyectos Armijo sostuvo que cada una de estas expansiones puede oscilar entre $400.000 y $1 millón, dependiendo de si se trata de una remodelación o de un nuevo restaurante. Cada restaurante nuevo emplea entre 40 y 55 personas además de al menos seis supervisores y gerentes. Pero no todo acaba allí, estarán remodelando el restaurante de McDonald’s de Chiriquí el cual se convertirá en uno de los más modernos de esa provincia y adicionalmente se contemplan la apertura de dos centros de postres en los próximos meses. Recientemente pusieron a disposición del público centros de postres en Pan de Azúcar, Centro Comercial La Doña, Vía España y Juan Díaz.