martes, 18 de noviembre de 2008

CONSTITUYEN CONSORCIO

La cadena de restaurantes Niko’s Café anunció la creación de un nuevo consorcio con Sodexo, una asociación que busca dar respuesta a la creciente demanda de servicios que atraen los megaproyectos que se están realizando en el país. Carlos Cea Ahumada, vocero de Sodexo, indicó que las expectativas de este consorcio son muy positivas, ya que se combina un profundo conocimiento del mercado local, con toda la sofisticación y niveles de exigencia de una empresa de clase mundial.
Esta coyuntura, agregó, es una oportunidad de negocios para muchas compañías locales y una fuente de empleos significativa para los panameños.Se informó que el consorcio Niko’s Sodexo "está en plena capacidad de ofrecer un servicio óptimo al país, con una propuesta que agrupa todo el conocimiento del mercado y el estilo de vida panameño con la experiencia, la infraestructura y los estándares internacionales que se requieren para proyectos de gran envergadura".
Más de 4 mil trabajadores estarán en el país para las obras que se realizan entre las ciudades de Panamá y Colón en los próximos meses. Ellos, se indicó, habitarán en comunidades remotas creadas en torno a megaproyectos, donde se requiere de una gama de servicios que incluye: servicios de alimentación, limpieza, lavado de ropa, tratamiento de aguas potables y servidas, mantenimiento de áreas, servicios de recreación, entre otros.
El consorcio Niko’s Sodexo responde a dos necesidades primordiales: la primera, contribuir a generar negocios para las empresas panameñas y para el país; la segunda, importar la fiabilidad y experiencia de un grupo internacional. El consorcio está en plena capacidad de ofrecer un servicio óptimo al país con respecto al tráfico de los más de 4 mil trabajadores próximamente reunidos para las obras que se realizan entre las ciudades de Panamá y Colón. Niko’s Café fue fundada en 1983 y está conformado por siete 7 restaurantes.

FRANQUICIAS SIGUEN EXPANDIÉNDOSE

TOMADO DE CAPITAL FINANCIERO
El aumento de la oferta gastronómica, impulsada por la llegada de extranjeros y el crecimiento de la economía, ha hecho que varias empresas de comida rápida inicien un proceso de remodelación de sus sucursales o expandan sus operaciones, para consolidar su presencia en el mercado y hacer frente a la llegada de nuevas franquicias provenientes de otras latitudes.

En Panamá existe una gran variedad de franquicias de comida rápida, tanto nacionales como internacionales, las cuales están orientadas a captar ciertos nichos de mercado que se diferencian entre sí por el tipo de alimento que ofrecen como pollo frito, hamburguesas, sushi y pizzas.

La mayoría de ellas han sabido aprovechar la apertura de los nuevos centros comerciales conocidos como “mall” para incrementar su popularidad, lo que ha generado el interés de otros competidores, como Tako Maker (comida de origen mejicano), por entrar al mercado panameño.
No obstante, las franquicias que se muestran más agresivas en cuanto a sus planes de expansión son precisamente las de más tiempo de vigencia en el país como Mc Donald’s, han iniciado un proceso de expansión y remodelación de locales, así como también la nacional Pío Pío de Grupo Melo.

Según manifestaron directivos de Mc Donald’s Panamá, esa empresa han iniciado un mejoramiento de sus estructuras para darles un estilo vanguardistas e innovador, el cual se enmarca en una política de rejuvenecimiento constante de la marca. “Con alta trascendencia y reconocimiento que a nivel global se mantiene permanentemente joven como marca, innovando los productos e infraestructura en busca siempre de la satisfacción del cliente” aclararon directivos de Mc Donald’s.

Este proceso incluye la apertura de un nuevo restaurante en Villa de las Fuentes y de facilidades para la venta de postres como pasteles de fruta, helados, sunday y batidos en diversas sucursales de la cadena de supermercados Rey (La Chorrera, Calle 50 y Vía España, por ejemplo). Por su parte, la cadena de restaurantes de pollo frito Pío Pío inició un proceso de expansión en el sector Oeste de la provincia de Panamá, una de las áreas de mayor crecimiento poblacional en el país.

Esto ha implicado la inauguración de cuatro nuevos locales, dos en área de Arraiján y dos en la ciudad de La Chorrera, con lo cuales Pío Pío elevó a seis el total de sucursales en esa zona de la región metropolitana. No obstante, Pío Pío no sólo tiene interés de expandir sus operaciones a nivel local, ya que según el Grupo Melo, también se contempla la posibilidad de incursionar en mercados como México, Colombia y los países centroamericanos, pero no a través de una inversión directa sino mediante la figura de franquicia.

Salomón Sharki, propietario de la cadena de pizzerías Leonardo, indicó que esa empresa también está ampliando sus operaciones gracias al buen momento que atraviesa la economía panameña. Explicó que ya concluyó la renovación del restaurante de La Chorrera y actualmente avanza en su objetivo de inaugurar tres nuevos locales en el interior del país, específicamente en las ciudades de Capira, Penonomé y Santiago, para posteriormente evaluar la posibilidad de establecer nuevos puntos de venta en lugares como David, Chaguinola y Chitré.

Nuevos competidores
El auge económico que vive Panamá desde hace varios años ha atraído la mirada de inversionistas, este es el caso de la franquicia Tako Maker, quienes tienen un plan para incursionar y posicionarse en el país en un período de cuatro meses, lo que también repercutirá en Centroamérica y Suramérica. De acuerdo con Carlos Budet Vega, presidente y gerente de Tako Maker, el fin de esta franquicia es desarrollar en dos etapas un total de 22 restaurantes, siendo la primera fase el establecimiento de diez restaurantes en la ciudad capital.

A DOMICILIO ES MUY COSTOSO

Estar en casa reunidos en familia un día normal o llegar cansados después de una larga jornada de trabajo y tener que preparar la cena, resulta tedioso para muchos, es más fácil tomar el teléfono, realizar un pedido a un restaurante y esperar a que la comida llegue a domicilio, ¿más cómodo verdad?Y es que muchos restaurantes en Panamá, en especial los de comida rápida, brindan el servicio a domicilio, pero este servicio en ciertas ocasiones no es del todo gratuito, pues los que ofrecen el mismo le han agregado un monto para hacerle frente a los incrementos que se afrontan, lo que da como resultado que los costos de las comidas a domicilio resulten el doble de lo que cuesta consumirlo en el mismo local.
Precios han aumentadoRosy Maldonado es una cliente frecuente de los 'a domicilio', ya que por su trabajo le resulta más fácil, mas no económico pedir su menú y que se lo lleven, pero a su trabajo y en ciertas ocasiones ella sale e igual compra la comida en los restaurantes aledaños a su sitio de trabajo.Rosy nos señaló que, por su parte, ella ha notado que sí existe un cierto aumento en el precio de la comida a domicilio, pues solamente la semana pasada hizo un pedido de un combo el cual en el restaurante cuesta casi los 5.00 dólares y al pedirlo a domicilio resulta que el mismo le salió por 7.00 dólares.
“Me quedé con la boca abierta cuando me dijeron ese precio, sé que todo ha subido, pero pienso que cada vez la situación está peor”, añadió Rosy.Carlos Ábrego es otro panameño que solía pedir a domicilio durante los fines de semana para compartir de una manera diferente con su esposa y librarla de la faena de la cocina, pero Carlos nos comentó que ya desde hace unos tres meses no ha vuelto a solicitar el pedido a domicilio, porque siente que le resulta más caro. “Mira lo que hago es que si queremos darnos ese lujo de comer fuera de casa, bueno le digo a mi esposa que se arregle y salimos, prefiero ir a los mismos restaurantes que pedir a domicilio, porque sí hay cosas que están más caras”, argumentó Carlos.
A domicilio y en el mismo lugarLos restaurantes de comidas rápidas tienen la modalidad del reparto a domicilio desde hace tiempo, puesto que no es una novedad, los combos que se ofrecen en estos sitios han sufrido un cierto incremento hasta en su precio regular en el mismo restaurante. Por ejemplo, un combo de los más económicos en los restaurantes McDonald’s cuesta 3.85 dólares y si deseas agrandarlo le cuesta unos 0.65 centavos de más.
En el caso de un domicilio el combo de pollo de 3.90 (precio normal en le restaurante) si se hace el pedido, el costo es de 5.40 dólares, es decir 1.50 dólares de más.Otros restaurantes como KFC tiene combos que van desde los 2.39 hasta los de 14.39, pero los mismos aducen que si se solicita un domicilio el costo no le aumenta a la persona, pero sol vasta con llamar y comprobar.En el caso de otros como Popeyes, si la persona consume menos de 6.50 dólares se le aplica un recargo de 1.00 dólar y si es más de la cantidad antes señalada secobra sólo 0.25 centavos de recargo.Restaurantes como los conocidos Don Lee, tienen una tasa fija de recargo por entrega la cual es de 2,25 dólares al lugar que sea.
Por ejemplo, si usted solicita un combo que le cuesta en el restaurante 4.43 más los 2.25, sería un total de 6.68 dólares que la persona tendría que pagar.Nueva modalidadA partir de este año, muchos restaurantes comenzaron a implementar el cobro de la comida a domicilio, como es el caso del restaurante Mr. Chen, ubicado en Los Pueblos, porque antes se llenaba una moto con 5.00 dólares de combustible y en la actualidad lo hacen con 10.00 dólares, representando un gasto extra para el negocio.
El cobro del reparto a domicilio si es en áreas aledañas al lugar solo se cobra 1.00 dólar si es en moto y para pedidos más especiales y que se requiera de un auto entonces el costo es de 3.00 dólares. A la vez se nos hizo la aclaración de que si el pedido es para áreas como San Miguelito, el recargo aumenta a 3.00 dólares en moto y 5.00 dólares en auto.El porqué de estos cobrosAl conversar con algunos de los encargados de algunos restaurantes que ofrecen el reparto a domicilio, los mismos señalaron que el recargo del cobro de la comida a domicilio, no es más porque el negocio tiene que afrontar los gastos que se han incrementado como es el caso del combustible y el precio en algunos alimentos.
Aunque muchos de estos restaurantes tienen el servicio a domicilio desde hace tiempo y el cobro del mismo, ellos señalan que lo único que hacen es brindar un buen servicio al cliente.En el caso de restaurantes como el Mr.Chen, señalaron que este recargo de entrega se implementó desde este año, las razones del mismo son simple y sencillamente por las causas antes señaladas, ya que por ejemplo .