
Tomado de La Prensa, 20 de junio de 2008.
Además del alza que enfrentan en el precio del huevo y el aceite, los restaurantes afrontan un aumento en el cilindro de gas licuado. Esto los ha obligado a trasladar estas alzas a los consumidores, que se estiman entre un 12% y un 15%. Este aumento, según algunos representantes de restaurantes, panaderías y lavanderías, representa el 30% de sus costos de producción en comparación al 2007. Los comercios antes mencionados utilizan cilindros de gas licuado de 50, 60, 100 libras y a granel, los cuales han registrado cerca de cinco alzas de precio en lo que va del año.
En Panamá las empresas distribuidoras de este servicio son Tropigas y Panagas. Hasta el pasado 12 de junio Tropigas mantenía para las provincias de Panamá y Colón el precio del cilindro de 50 libras a $31.23 y el de 100 libras a $65.47. Mientras que Panagas ofrecía en la provincia de Panamá el cilindro de 60 libras a $41.85 y el de 100 libras a $65.90.
Voceros de estas empresas prefirieron no hacer comentarios. Rino Tamburrelli, expresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, sostuvo que "los comercios hemos asumido la mayoría de los aumentos de precios, pero ya no se puede y hemos iniciado los trasladados". Por si fuera poco, agregó, pronto tendremos que asumir otra alza "inexplicable" de la energía eléctrica. Reconoció que el incremento del precio del barril de petróleo puede llegar a cifras inimaginables, por lo "desproporcionado" que está.
Voceros de estas empresas prefirieron no hacer comentarios. Rino Tamburrelli, expresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, sostuvo que "los comercios hemos asumido la mayoría de los aumentos de precios, pero ya no se puede y hemos iniciado los trasladados". Por si fuera poco, agregó, pronto tendremos que asumir otra alza "inexplicable" de la energía eléctrica. Reconoció que el incremento del precio del barril de petróleo puede llegar a cifras inimaginables, por lo "desproporcionado" que está.
Durante el primer trimestre del año el país compró unos 11,408,761 galones de gas butano, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industria. Al respecto, Pedro Acosta, de la Unión de Consumidores, manifestó que "los comercios e industrias están llegando a sus topes, por lo que tienen que comenzar a trasladar esos aumentos". De igual forma, lavanderías consultadas informaron que planchar una camisa ahora cuesta 40 centésimos, cuando el año pasado se pagaba 30 centésimos por la pieza.