miércoles, 14 de julio de 2010

Se amplía la oferta de restaurantes en el país

KEREM PÉREZ
kperez@prensa.com

Tan solo revisando el directorio telefónico se pueden encontrar más de 300 opciones distintas para llamar, hacer reservaciones o solicitar un servicio a domicilio.

Los representantes hablan de un crecimiento del sector de entre 5% y 10% anual.

Además, la construcción de centros comerciales, el crecimiento económico del país y la continua llegada de extranjeros han impulsado la apertura al menos de un restaurante nuevo cada tres meses.

Y la oferta es tan variada que se puede encontrar desde unos tacos al pastor (México), una papa a la huancaína (Perú), un falafel (Líbano), una paella (España) o un sancocho (Panamá).

Restaurantes en donde se puede disfrutar un buen momento con los conocidos, o que sirven como antesala para cerrar un negocio.

De allí que las ventas anuales de estos establecimientos de comidas se estén alimentando rápidamente. Los restaurantes de lujo, por ejemplo, han aumentado sus ventas en 30% en el último año, mientras que el segmento de comidas “populares” ha crecido 6%, según la Asociación de Restaurantes de Panamá.

Este es un indicativo de que al negocio le ha ido muy bien, y que las visitas a estos restaurantes no se han detenido pese al aumento en los costos de otros segmentos como salud, hogar, muebles y transporte.

Es más, en mayo, el índice de precios al consumidor que registra la Contraloría General de la República muestra que el gasto por comidas fuera del hogar creció 6.5% en el último año (Ver gráfica: Comidas fuera del hogar).

Leopoldo Liakópulos, presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá, reconoce que todos los segmentos del mercado han tenido buenas ventas, por lo que hay espacio para seguir haciendo inversiones en este tipo de negocios.

Lo que a Liakópulos le parece interesante es que ante la amplia oferta, los negocios de restaurantes prefieren renovarse constantemente antes que perder la clientela o cerrar.

Expansión del negocio

Los dueños de restaurantes admiten que hay mucha competencia en el mercado, lo que puede ser aprovechado para que el país se convierta en una ruta gastronómica en la región.

Aunque para ellos no es tan bueno que el mercado se sature de restaurantes, porque no hay la suficiente demanda para la oferta de nuevos restaurantes que se están abriendo.

Pero aun así la apuesta por este tipo de negocios se mantiene. Desde hace tres años Elías Kayal, director de los restaurantes La Mar y Astrid & Gastón —de la franquicia del chef Gastón Acurio de Perú—, miró con buenos ojos el mercado gastronómico de Panamá.

Él y sus socios no dudaron en invertir alrededor de 2 millones de dólares en sus locales, y espera seguir abriendo otros establecimientos más de la franquicia.

Actualmente están trabajando en la reinauguración del restaurante Astrid & Gastón en el área de Punta Pacífica, y en la construcción de otro La Mar en la ciudad.

Quien también está estudiando la posibilidad de abrir un nuevo local es Rino Tamburelli. Desde que abrió hace siete años Rino’s Restaurante, ha visto cómo crece el mercado.

“En los últimos años ha habido un aumento considerable de restaurantes nuevos”, comenta Tamburelli, quien fue por 14 años presidente de la asociación.

Su talón de Aquiles

Pero este desarrollo y expansión del negocio de restaurantes no va acompañado de una oferta de personal calificado.

Liakópulos sostiene que se ha trabajado en continuar la capacitación en estas áreas, pero aún hay déficit de mano de obra como cocineros, chef, meseros y atención al cliente.

Esto, se hace más necesario debido a la próxima apertura de los hoteles que están en construcción, que también demandarán de personal para esas áreas.

No hay comentarios: