Migdalia Casorla
Capital
Las cadenas de restaurantes en Panamá se están sumando cada vez más a la política de las tres R: Reducción, reutilización y reciclaje, al desarrollar una generación de empaques o envases amigables con el ambiente para servir los alimentos.
Esta es la razón que por ejemplo aducen Don Lee y McDonald’s, ambas empresas consultadas por Capital, ante los cambios que han hecho recientemente en los envases de las comidas, sin que esto involucre un costo adicional, desmejore la calidad de los productos y hasta el volumen, según argumentan.
Desde hace dos meses los restaurantes Don Lee cambiaron no sólo los envases de poliestireno por cartón, sino que le dieron una nueva cara a sus diseños hechos con tinta de soya.
Esta marca con siete sucursales y tres más que espera inaugurar a fines de 2010, decidió cambiar el tamaño, la forma y estilo de los empaques que habían conservado por 25 años. Ricardo Lee, gerente general de los restaurantes dedicados a la comida oriental, cuenta que este nuevo producto fue estudiado por espacio de dos años y está orientado a ofrecer empaques biodegradables y reciclables.
El envase utiliza materiales naturales como tinta de soya, con un mínimo de químicos, aunque la misma no tiene los colores brillantes como la que produce la pintura sintética, “al final lo que se quiere es mejorar el medio ambiente”.
Lee comenta que este tipo de producto es más costoso, lo que ha representado gastos adicionales en la producción cercano al 20%, por encima del anterior envase de foam.
Los cambios ocurren casi simultáneamente con el aumento de Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (Itbms) a 7%, lo que generó una serie de quejas de los clientes, quienes aseguran que estos envases tienen menos cantidad de comida que los anteriores.
“Es desafortunado que se haga en estos momentos en que hay un ajuste de impuesto al 7%”, añadió.
Sin embargo, Lee aclara que con este nuevo envase no se está disminuyendo las cantidades de comida. “El foam es un envase que aparenta un volumen mayor, mientras que el de cartón es más delgado y la forma permite que se almacene de una manera más eficiente”.
Elías Elías, director Nacional de Protección al Consumidor, comentó que en vista que se trata de un servicio de restaurante la comida no se vende por peso, con lo cual la disminución en la cantidad de comida es una medida que pueden adoptar este tipo de comercios sin que se violen las normas de protección al consumidor.
Es el caso de McDonald´s, Rita Gutiérrez, gerente de Comunicaciones Corporativas para Panamá y Costa Rica, señaló que se mantiene desarrollando diversas iniciativas para descubrir oportunidades en que sea posible reducir el consumo de recursos naturales y el volumen de basura generada.
Sostiene que esta política se está adoptando a nivel global y para el caso específico de los envases se realizó hace algunos años un cambio completo a empaques de papel, haciendo posible la reutilización de materiales reciclables.
“McDonald´s también inició en el 2008 la introducción de empaques para sus productos con imágenes innovadoras de la historia de la marca a nivel global”, comentó la vocera.
Se trata de una mezcla de textos e imágenes con mayor color en los empaques de los productos, que ilustran los ingredientes y comida que se utiliza en McDonald’s. Todos estos cambios orientados a respetar el medio ambiente han significado inversiones por más de $100 millones al año, sostuvo.
En tanto que ejecutivos de Grupo Melo que opera la franquicia Pío Pío señalaron a Capital que los empaques de las comidas se examinan regularmente, pero que por el momento no se contemplan cambios notorios. Dijeron que seguirán manteniendo el mismo diseño y modelo y que entienden que es una tendencia mundial en ofrecer a los clientes empaques amigables con el ambiente.
Este medio también hizo las consultas a Franquicias Panameñas, S.A., que maneja las marcas Dairy Queen, Quiznos, KFC, Pizza Hut y Taco Bell, para conocer si están orientados en hacer cambios importantes en sus envases, pero evitaron hacer comentarios.
Capital
Las cadenas de restaurantes en Panamá se están sumando cada vez más a la política de las tres R: Reducción, reutilización y reciclaje, al desarrollar una generación de empaques o envases amigables con el ambiente para servir los alimentos.
Esta es la razón que por ejemplo aducen Don Lee y McDonald’s, ambas empresas consultadas por Capital, ante los cambios que han hecho recientemente en los envases de las comidas, sin que esto involucre un costo adicional, desmejore la calidad de los productos y hasta el volumen, según argumentan.
Desde hace dos meses los restaurantes Don Lee cambiaron no sólo los envases de poliestireno por cartón, sino que le dieron una nueva cara a sus diseños hechos con tinta de soya.
Esta marca con siete sucursales y tres más que espera inaugurar a fines de 2010, decidió cambiar el tamaño, la forma y estilo de los empaques que habían conservado por 25 años. Ricardo Lee, gerente general de los restaurantes dedicados a la comida oriental, cuenta que este nuevo producto fue estudiado por espacio de dos años y está orientado a ofrecer empaques biodegradables y reciclables.
El envase utiliza materiales naturales como tinta de soya, con un mínimo de químicos, aunque la misma no tiene los colores brillantes como la que produce la pintura sintética, “al final lo que se quiere es mejorar el medio ambiente”.
Lee comenta que este tipo de producto es más costoso, lo que ha representado gastos adicionales en la producción cercano al 20%, por encima del anterior envase de foam.
Los cambios ocurren casi simultáneamente con el aumento de Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (Itbms) a 7%, lo que generó una serie de quejas de los clientes, quienes aseguran que estos envases tienen menos cantidad de comida que los anteriores.
“Es desafortunado que se haga en estos momentos en que hay un ajuste de impuesto al 7%”, añadió.
Sin embargo, Lee aclara que con este nuevo envase no se está disminuyendo las cantidades de comida. “El foam es un envase que aparenta un volumen mayor, mientras que el de cartón es más delgado y la forma permite que se almacene de una manera más eficiente”.
Elías Elías, director Nacional de Protección al Consumidor, comentó que en vista que se trata de un servicio de restaurante la comida no se vende por peso, con lo cual la disminución en la cantidad de comida es una medida que pueden adoptar este tipo de comercios sin que se violen las normas de protección al consumidor.
Es el caso de McDonald´s, Rita Gutiérrez, gerente de Comunicaciones Corporativas para Panamá y Costa Rica, señaló que se mantiene desarrollando diversas iniciativas para descubrir oportunidades en que sea posible reducir el consumo de recursos naturales y el volumen de basura generada.
Sostiene que esta política se está adoptando a nivel global y para el caso específico de los envases se realizó hace algunos años un cambio completo a empaques de papel, haciendo posible la reutilización de materiales reciclables.
“McDonald´s también inició en el 2008 la introducción de empaques para sus productos con imágenes innovadoras de la historia de la marca a nivel global”, comentó la vocera.
Se trata de una mezcla de textos e imágenes con mayor color en los empaques de los productos, que ilustran los ingredientes y comida que se utiliza en McDonald’s. Todos estos cambios orientados a respetar el medio ambiente han significado inversiones por más de $100 millones al año, sostuvo.
En tanto que ejecutivos de Grupo Melo que opera la franquicia Pío Pío señalaron a Capital que los empaques de las comidas se examinan regularmente, pero que por el momento no se contemplan cambios notorios. Dijeron que seguirán manteniendo el mismo diseño y modelo y que entienden que es una tendencia mundial en ofrecer a los clientes empaques amigables con el ambiente.
Este medio también hizo las consultas a Franquicias Panameñas, S.A., que maneja las marcas Dairy Queen, Quiznos, KFC, Pizza Hut y Taco Bell, para conocer si están orientados en hacer cambios importantes en sus envases, pero evitaron hacer comentarios.